Con el continuo desarrollo de la economía global y el rápido crecimiento de la demanda de electricidad, especialmente en el contexto del rápido auge de las economías emergentes, se están implementando proyectos de construcción y renovación de redes eléctricas a gran escala. Esto ha generado un gran potencial de crecimiento en el mercado de flejes de aluminio para transformadores. Además, la creciente conciencia ambiental está impulsando la adopción de tecnologías más ecológicas y energéticamente eficientes en los equipos eléctricos. Gracias a sus ventajas inherentes, los flejes de aluminio son cada vez más populares en la fabricación de transformadores.
Ventaja en el costo: En comparación con los flejes de cobre tradicionales, el aluminio es más abundante y relativamente económico. Esto otorga a los transformadores fabricados con flejes de aluminio una importante ventaja en el costo del material, lo que reduce eficazmente los costos generales de fabricación. Para proyectos de construcción de centrales eléctricas a gran escala, esta reducción de costos se traduce en importantes beneficios económicos.
Ventaja en el peso: La densidad del aluminio es aproximadamente un tercio de la del cobre, lo que hace que los flejes de aluminio sean aún más ligeros. Este menor peso reduce los costos de mano de obra y transporte durante la instalación y el transporte de transformadores, lo que los hace especialmente ventajosos para transformadores que requieren movimiento frecuente o se instalan en espacios reducidos. Buena conductividad: Aunque la conductividad del aluminio es ligeramente inferior a la del cobre, sigue siendo un excelente material conductor y cumple con los requisitos de conductividad del devanado del transformador. Gracias a un diseño adecuado y a la optimización del proceso, la diferencia en la eficiencia de transmisión de potencia entre los transformadores que utilizan fleje de aluminio y los que utilizan fleje de cobre se está reduciendo gradualmente.
Fuerte resistencia a la corrosión: El aluminio forma una densa película protectora de óxido de aluminio en el aire, lo que le confiere una alta resistencia a la corrosión y le permite operar de forma estable en diversos entornos exigentes, prolongando la vida útil del transformador y reduciendo los costes de mantenimiento.
Excelente procesabilidad: El fleje de aluminio presenta una excelente plasticidad y es fácil de conformar, cumpliendo con los complejos requisitos de fabricación del devanado del transformador. El proceso de producción es relativamente sencillo y la tecnología está muy desarrollada.
El fleje de aluminio para transformadores se presenta en diversos grados según su uso previsto. Los grados más comunes son 1060, 1050, 1050A, 1070, 1070A y 1350. El fleje de aluminio 1060 es el más utilizado. El espesor suele oscilar entre 0,08 y 3,00 mm, satisfaciendo las necesidades de los diferentes tipos de transformadores. Los anchos suelen variar entre 20 y 1650 mm y pueden personalizarse según los requisitos de producción. El temple más común es O (estado blando).
Estados Unidos: El mercado eléctrico estadounidense tiene estrictos requisitos de calidad para los transformadores. Para las tiras de aluminio para transformadores, además de centrarse en las propiedades eléctricas y físicas básicas, también se requieren ciertos indicadores ambientales. Por ejemplo, las emisiones contaminantes durante el proceso de producción de tiras de aluminio deben cumplir con las normas pertinentes de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA).
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) también ha establecido una serie de normas para transformadores y materiales relacionados, que proporcionan especificaciones técnicas para el uso de tiras de aluminio en transformadores.
Europa: Los países europeos son líderes mundiales en tecnología de fabricación de transformadores y tienen altos estándares de calidad y rendimiento para las tiras de aluminio. Las directivas de la UE, como la Directiva RoHS (Restricción de Sustancias Peligrosas en Aparatos Eléctricos y Electrónicos), limitan estrictamente el contenido de sustancias peligrosas en las tiras de aluminio. Además, varias asociaciones industriales europeas han desarrollado normas industriales detalladas que abarcan la composición de los materiales, los procesos de fabricación y los métodos de prueba de rendimiento del producto, para garantizar la alta calidad de las tiras de aluminio para transformadores en el mercado europeo.
Otros países y regiones: En Japón, debido a la frecuencia de terremotos, los transformadores tienen requisitos especiales de resistencia sísmica. Por lo tanto, las tiras de aluminio utilizadas en transformadores deben poseer excelentes propiedades mecánicas y tenacidad sísmica. Países como Rusia, con su vasto territorio y climas rigurosos en algunas zonas, requieren tiras de chapa de aluminio para mantener un rendimiento estable incluso en entornos extremos como las bajas temperaturas.